DIA DEL SOL

El Día del Sol-Tierra es una celebración nacional del Sol, del espacio alrededor de la Tierra (geoespacio), y de como todo esto afecta la vida en nuestro planeta. En las aulas, museos, planetarios y los centros de la NASA -sin mencionar en los centenares de celebraciones por el Día Nacional de la Astronomía en tu área- nos divertiremos compartiendo historias, imágenes y actividades sobre la relación Sol-Tierra en nuestro sistema solar.

Las celebraciones tendrán lugar el 27 y 28 de abril en todo el mundo. El Día del Sol-Tierra 2003 es auspiciado por el Foro para la Educación sobre la Conección Solar-terrestre de l aNASA, la misión conjunta ESA-NASA SoHO (Solar and Heliospheric Observatory), y la Liga Astronómica (auspiciadores del Día Nacional de la Astronomía).

El Día del Sol, bien ubicado en el solsticio de verano del hemisferio norte (el día con más sol) y en el solsticio de invierno del hemisferio sur (el día con menos sol), ha representado una buena oportunidad para repasar los logros de la energía solar en España.

Cada vez es mayor la preocupación por la extinción de especies vegetales y animales, la contaminación del aire, del agua o del suelo, el cambio climático... Nos hemos dado cuenta que los cambios que el hombre provoca en la naturaleza en la mayoría de ocasiones tienen consecuencias adversas para los humanos. Tras la celebración del primer Día de la Tierra, hace 33 años, el número de socios de las organizaciones protectoras del ambiente aumentó de forma considerable. Además, estos nuevos miembros aportaron nuevas iniciativas. Desde el punto de vista legal se han conseguido triunfos como leyes que prohíben la emisión de contaminantes al ambiente o la caza y pesca de especies en peligro de extinción. De todos modos, existen graves problemas que surgen antes que alguien los detecte y progresos científicos que nos han ayudado a comprender los efectos que la actividad humana tiene sobre la Tierra. la actividad humana tiene sobre la Tierra.