CONCEPTO DE CASCADA

 
 
 
¿QUE ES?

Se llama cascadacaídacataratasalto de agua o caída de agua gigante al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza.1 Algunas caídas de agua se utilizan para generar energía hidroeléctrica.

En español se emplean varios términos para designar este accidente, como caída, salto, cascada, catarata, torrente, rápido o chorro, sin que estén claramente definidos ni científicamente determinados. Se emplea el término cascada para designar la caída desde cierta altura de un río u otra corriente por un brusco desnivel del cauce y se habla de catarata cuando se trata de una cascada muy grande o caudalosa. En cualquier caso no siempre es fácil la correspondencia entre el nombre del accidente geográfico y el descriptor y muchas cascadas son en realidad cataratas, agravado por que es difícil saber cuando se emplea el descriptor en singular y cuando en plural (como por ejemplo, «catarata de Paulo Afonso» vs. «cataratas del Niágara») y cuando se hace uso del determinativo «de» o «del» («salto Ángel» vs «salto de Tungela»). También se emplean voces de otros idiomas, como cachoeirachute o waterfalls.

¿COMO SE REALIZA? Las caídas de agua pueden tener diversos orígenes y se forman con mayor frecuencia cuando un río es joven,momento en que el cauce es a menudo estrecho y profundo. En la mayor parte de los casos, se deben a la desigual resistencia que oponen las rocas a las corrientes de agua. Cuando un río desgasta profundamente su lecho y encuentra resistencia en una masa rocosa, el ahondamiento se produce más lentamente. De este modo, el nivel del obstáculo constituirá, temporalmente, el nivel de base, ya que el obstáculo por sí mismo establecerá el perfil longitudinal del río aguas arriba. Pero río abajo, más allá de esta masa rocosa que resiste, el ahondamiento prosigue más rápido, y formará su fuerte declive, o una bajada vertical, que interrumpirá el curso del río y será la causa determinante de la caída. A medida que el curso de agua aumenta su velocidad en el borde de la caída, logra arrancar material del lecho del río. Los remolinos creados en la turbulencia, así como la arena y piedras transportadas por la corriente de agua, aumentan la capacidad de erosión.
   
TIPOS DE CASCADAS

Existen muchos tipos de caídas de agua, atendiendo tanto a la forma de la caída, la pendiente por la que discurre, el lugar y forma del fondo de la caída, el caudal y la estacionalidad. No siempre son tipos excluyentes y muchas veces algunas caídas pueden clasificarse en más de un tipo, que además puede cambiar según el volumen de agua que lleve. Los tipos principales son:

  • Cascada (cascade): el agua desciende una serie de pasos de roca («caída desde cierta altura del agua de un río u otra corriente por brusco desnivel del cauce».
  • Catarata (cataract): Una cascada grande y poderosa. («cascada o salto grande de agua»
  • Bloque (block) o clásica: el agua desciende por una relativamente amplia corriente o río.
  • Repisa (ledge): el agua cae, vertical o casi vertical, desde un acantilado casi plano, siendo relativamente ancha en la parte superior.

 

REFERENCIA:

S/A.(1893).CASCADA.RECUPERADO DESDE: https://www.google.com.mx/search?q=CASCADA+QUIEN+LAS+DESCUBRIO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Lwx4U7OZMMWSqgbco4HwCA&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1517&bih=693&dpr=0.9